Entrevista al equipo de BST Events, en “Estoy en AEVEA”

¿Cómo definirías tu agencia? Especialidades, fortalezas, valores.
Somos una agencia creativa con los pies en la tierra. Nuestro foco está en diseñar eventos que transformen, que conecten de verdad y, sobre todo, que dejen huella. Buscamos lo memorable, lo que marca, lo que no se olvida.
Somos resolutivos, flexibles y con mucho sentido común. Nos adaptamos rápido y bien, porque entendemos que cada cliente y cada proyecto son únicos. No vendemos humo, pero sí buenas ideas.
Ah! También somos gente maja —que no es poco—, con un punto canalla y fresco que nos permite salirnos de lo establecido sin perder el foco. Hacemos lo que decimos y decimos lo que hacemos. Y lo hacemos muy bien.
¿Cuáles son vuestros objetivos en la compañía? ¿Hasta dónde queréis llegar?
Nuestro objetivo es claro: ser relevantes. Queremos ser una marca reconocida, pero no por hacer mucho ruido en marketing, sino por los resultados. Que se nos conozca por lo que hacemos, no por lo que decimos que hacemos. Que BST no genere dudas.
¿Hasta dónde queremos llegar? Hasta donde se pueda… y un poco más. Nos gusta romper metas, no ponérnoslas. Porque al final, cuando te marcas un techo, ya te estás limitando. Y a nosotros eso no nos va.
Queremos petarlo, sí. Pero con sentido, con trabajo bien hecho, y con una propuesta que hable por sí sola.
¿Nos cuentas sintéticamente un evento reciente que haya organizado tu agencia y del que estéis orgullosos? Objetivo, descripción del concepto y consecución de resultados.
Entonces hablemos de la 41ª Conferencia Anual de CIRCOM Regional, un evento organizado en Barcelona y hosteado por 3Cat. Durante tres días (21 al 23 de mayo), la ciudad se convirtió en el epicentro europeo de las televisiones públicas regionales, con más de 300 profesionales de 46 cadenas, reunidos para hablar de innovación, IA y buen periodismo. Palabras mayores.
El objetivo era claro: conectar personas y visiones. Y lo hicimos creando una experiencia en tres espacios, tres atmósferas distintas y un mismo hilo conductor.
Desde un cóctel de bienvenida en el Born, pensado para romper el hielo en un entorno histórico, hasta las sesiones de trabajo en el Disseny Hub y la clausura el Museu Marítim, todo respiraba contenido, conexión y creatividad. La guinda fue una gala de premios con alma “Barcelona” combinando música en directo, narrativa escénica y una producción envolvente que homenajeaba la tradición marítima de la ciudad condal.
Cada venue tuvo su propio lenguaje escenográfico. Nos adaptamos, transformamos y evolucionamos con el evento, como nos gusta hacer. Del espacio modular a la pasarela de luces. De lo funcional a lo memorable.
¿Qué evento te gustaría hacer en un futuro inmediato? ¿Con qué evento sueñas?
Nos encantaría hacer un evento que nos permita cambiar las reglas del juego. De esos en los que el cliente confía, se atreve y nos deja ir más allá del “esto siempre se ha hecho así”. Un evento donde la puesta en escena sea un mensaje en sí misma, no solo un contenedor.
De hecho, hay un formato que diseñamos hace un tiempo y que seguimos soñando con explotar a lo grande: transformar una convención en un bar. Literal. Quitarle la rigidez a las reuniones de empresa y meterlas en un entorno más humano, más cercano, más real. Con una escenografía que sorprenda, con dinamización fresca, con ritmo, con complicidad. Nada de tarimas y powerpoints eternos: aquí se viene a hablar, a compartir y a conectar de verdad.
Soñamos con un evento donde el contenido no pierda fuerza, pero cambie el código. Donde se ría, se inspire y se remuevan cosas. Donde el público no sea solo asistente, sino parte activa de la historia. Si además hay barra, luces cálidas y buena música… mejor.
Ese es el tipo de evento que queremos hacer: uno que no se olvide. Porque a veces lo valiente es hacerlo diferente.
¿Qué esperas de AEVEA?
Esperamos lo que ya empieza a ser: una red que nos conecta y nos da fuerza como sector. Que impulse sinergias reales entre agencias, que defienda nuestro valor y que ponga sobre la mesa —donde haga falta— la importancia del trabajo bien hecho en los eventos.
Queremos que AEVEA siga siendo altavoz y refugio. Que nos represente, pero también que nos inspire. Que nos una para compartir retos, buenas prácticas y soluciones, porque cuando dejamos de competir y empezamos a colaborar, el sector crece.
También creemos que hay que visibilizar más el trabajo que hay detrás de cada evento: creatividad, estrategia, producción, personas. Que se entienda que no es solo “montar algo bonito”, sino construir experiencias con impacto. Y ahí AEVEA puede y debe tener un papel clave.
En resumen: comunidad, apoyo, visibilidad y unión. Y si además nos lo pasamos bien en el camino… mejor que mejor.
¿Qué puedes aportar a la asociación?
Frescura, espontaneidad y muchas ganas de sumar y de crecer.
Aportamos una forma de trabajar creativa pero con los pies en la tierra, donde las ideas se convierten en experiencias reales y bien ejecutadas.
Compartimos visión, buenas prácticas, y también errores —porque de ahí también se aprende.
Nos mueve la colaboración, la innovación responsable y las ganas de que el sector brille sin postureos.
Somos majos, canallas (cuando toca) y serios (cuando toca más). Y eso, creemos, suma.
¿Qué mensaje mandarías al sector?
Que apostemos por los eventos reales, con alma. Que no perdamos de vista lo esencial: personas conectando con personas. Porque en estos tiempos que corren en los que la inteligencia artificial es un miembro más del equipo, incansable y super colaborador, nunca podrá sustituir a la intuición, a la empatía ni a esa chispa que hace que algo funcione en directo.
Detrás de cada evento bien hecho hay muchísimo curro: ideas, estrategia, logística, detalles invisibles que lo cambian todo. Pongamos eso en valor.
Hagámoslo bien, sin humo, sin prisas absurdas. Y si además lo hacemos juntos, compartiendo más y compitiendo menos, el sector solo puede ir a mejor.
Equipo BST Events