11ª EDICIÓN DEL ANUARIO DE AEVEA

Madrid, 17 de julio de 2025.- La 11ª edición del Anuario de AEVEA subraya el papel clave que juega la profesionalización del sector en la consolidación de los eventos como herramienta estratégica dentro del marketing y la comunicación empresarial. A través de las voces de reconocidos expertos, el anuario reflexiona sobre cómo esta evolución impulsa la excelencia en la industria de la organización de experiencias.

Bajo el título “La profesionalización, el motor que impulsa la excelencia sectorial”, Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA) presenta este nuevo anuario (https://aevea.es/anuario-2025/), en el que se recopila información relevante para el sector del marketing experiencial. La publicación pone en valor la necesidad de estructuras sólidas, formación continua y estándares de calidad que refuercen el posicionamiento de los eventos como un pilar estratégico y profesionalizado.

Las 83 agencias que forman AEVEA son conscientes de que el sector vive un momento muy importante, siendo más necesario que nunca centrarse en su reivindicación como un sector clave, un vector esencial para el crecimiento económico de nuestro país, así como la proyección de España hacia el exterior.

En palabras de Mariano Rodríguez, presidente de AEVEA: “El sector sigue demostrando una fortaleza y un dinamismo espectacular. Casi el 65% de las agencias encuestadas considera que 2024 fue bueno o excelente y, en términos comparativos, casi el 80% ha definido sus resultados como mejores o mucho mejores que el año anterior”. Es indudable que nuestro sector vive un momento de transformación y de aceleración que nos pone ante una gran oportunidad y ante enormes retos. La convergencia de empresas de diferentes sectores hacia el nuestro, el crecimiento del MICE en España o el cambio de la asignación de presupuestos de marketing de las compañías son solo algunas señales de que nuestra industria debe adaptarse y profesionalizarse aún más para afrontar estos retos con capacidad y solvencia, ha afirmado en la sección Palabras del presidente.

Así, la creciente apuesta por la profesionalización del sector en España demuestra que la industria se encuentra en un momento de madurez, transformación y consolidación. Un punto de inflexión que no solo responde a exigencias del mercado, sino también a la voluntad colectiva de elevar los estándares de calidad, fortalecer la formación especializada y garantizar un futuro sostenible para toda la cadena de valor.

Entre los elementos clave que marcan esta evolución se encuentra la incorporación de tecnología avanzada, la integración de criterios ESG, y un impulso decidido a la formación continua de los profesionales, desde los niveles operativos hasta los equipos de dirección. En este contexto, la profesionalización deja de ser una aspiración para convertirse en una necesidad estructural.

La falta de talento cualificado, la necesidad de establecer estándares reconocibles y la urgencia de distinguir entre lo amateur y lo profesional, han llevado a muchos actores del sector —agencias, instituciones públicas, asociaciones y destinos— a fomentar una nueva cultura organizativa basada en el conocimiento, la innovación y la estrategia.

Así lo valoran múltiples expertos en el apartado de ‘Perspectivas’, la sección del Anuario donde personas relevantes del sector de los eventos y otros sectores frontera han volcado su opinión sobre cómo propiciar el avance de esta industria en cuestiones como la colaboración entre entidades, pero también la digitalización o el impacto del sector.

83 agencias comprometidas con su sector

Como cada año, el ‘Directorio de Socios’ de AEVEA es el centro del Anuario, pudiéndose conocer en detalle a cada empresa, sus datos y especialización.

Cuenta con un buscador territorial por sectores y tipología de eventos en los que están especializadas las agencias socias. Supone una herramienta muy útil a la hora de conocer a fondo las agencias más idóneas para cada estrategia de marca.

 

Unos datos que corroboran la buena marcha del sector

Este año, el Anuario vuelve a contar con la sección ‘A fondo’, en la que se muestran las conclusiones obtenidas a partir del informe AEVEA Pulse sobre negocio y tendencias, un estudio que recoge el comportamiento del sector del marketing experiencial durante 2024. Las respuestas de las agencias encuestadas a las preguntas que se les planteaba prueban el buen comportamiento que ha tenido el sector en los últimos meses, a través de afirmaciones como que el 45,9% de las compañías define el ejercicio 2024 como “bueno” (superando en un 10% sus objetivos), y el 18,9% lo considera “excelente” (+30% sobre objetivos). Además, el 40% de las agencias declara que ha obtenido excelentes resultados en 2024 (+30% de crecimiento) frente a 2023, y un 38% los califica como “buenos” (+10% de crecimiento). Por otra parte, un 30% de las agencias ha organizado más de 200 eventos en 2024, lo que refuerza la consolidación de la actividad y la estabilidad del modelo de negocio.

La relevancia de la industria en términos económicos

Por su parte, en ‘Números’, se ofrece una comprensión profunda de las tendencias actuales en la industria MICE, a través del informe ‘Hacia una visión global del impacto económico de la Industria de los eventos en España’, elaborado por Foro MICE. En él se revelan los últimos datos del sector como que el impacto indirecto de la industria está en casi 40.000 millones de euros. En concreto, en el año 2024, el impacto económico directo de la industria MICE en España alcanza los 20.296 millones de euros, y su impacto económico indirecto se sitúa cerca de los 39.562 millones de euros. Con esta estimación, se destaca la importancia estratégica de la industria de reuniones y eventos, no solo por su aportación directa al PIB turístico, sino también por su enorme capacidad de proyección internacional de la marca España, el posicionamiento de los destinos, y los beneficios inducidos que genera a medio y largo plazo para el desarrollo económico, social y reputacional de España.                             

Sobre AEVEA 

AEVEA (Agencias de Eventos Españolas Asociadas), es una organización profesional y empresarial, de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, que aúna a gran parte de las agencias de organización integral de eventos, con vocación de trabajar por y para su industria. Esa unión nace por la pasión de sus integrantes por su profesión, y por la legítima aspiración de que el sector de los eventos tenga el reconocimiento que se merece dado su peso económico, el elevado número de profesionales que lo conforman; así como su rigor y capacidad para conseguir comunicar en directo y posicionar de forma eficaz y estratégica a las marcas que confían en ellas. Actualmente, AEVEA está integrada por 83 agencias distribuidas por toda la geografía española.

Para más información:
Teresa Ampudia: teresa.ampudia@evercom.es / 692 160 313   
Rocío Rivas: rocio.rivas@evercom.es / 679 741 709        
Beatriz González-Quevedo:  bgq@aevea.es / 653 389 056