Eventos con impacto: el legado social de Asturias

“El turismo corporativo está en una posición privilegiada para liderar la transformación hacia un modelo más consciente”

Desde que Asturias empezó a posicionarse como destino turístico en los años ochenta, tomó una decisión crucial: no competir en la carrera por el turismo masivo de sol y playa, sino apostar por conservar su identidad. La región eligió custodiar su costa, proteger sus paisajes y defender una cultura viva, como legado para las generaciones futuras… y también como activo turístico irrenunciable. Gracias a esa visión temprana, hoy podemos decir con orgullo que Asturias conserva la costa mejor preservada de España y siete Reservas de la Biosfera.

Este compromiso no fue fruto de una moda, ni de una estrategia coyuntural. Fue —y sigue siendo— una forma de entender el desarrollo. También en el ámbito del turismo MICE. Porque los eventos, congresos y viajes de incentivo tienen la capacidad de generar un impacto positivo real en los territorios donde se celebran. Siempre que se diseñen con esa responsabilidad.

El turismo corporativo está en una posición privilegiada para liderar la transformación hacia un modelo más consciente. Las empresas que organizan sus encuentros fuera de sus sedes ya no solo buscan un lugar bien comunicado y buenos equipamientos. También quieren lanzar un mensaje, alinear su evento con sus valores, y dejar una huella socialmente responsable. En este sentido, Asturias es un socio fiable: un destino que garantiza autenticidad, cercanía, profesionalidad y compromiso con las personas.

Con el proyecto En Clave Sostenibilidad, Asturias ha iniciado un piloto pionero para integrar la sostenibilidad real en el diseño de eventos corporativos. Se trata de una iniciativa de RSC que promueve buenas prácticas como el uso de proveedores locales, la compensación social del evento mediante acciones en el entorno, y la inclusión de actividades de incentivo respetuosas. Todo ello con una meta: que cada evento contribuya al desarrollo equilibrado del territorio.

Participando en estas actividades, las empresas no solo contribuyen a dinamizar algunas de las zonas rurales más remotas de Asturias, sino que colaboran en la recuperación de fauna protegida tan emblemática como el oso pardo cantábrico o el quebrantahuesos.

Aunque no hace falta salir al bosque: la sostenibilidad también está en darle nuevos usos al patrimonio histórico o en brindarle a los mineros la posibilidad de mantener su legado, acompañando a visitantes y grupos corporativos a 400 metros bajo tierra, en una experiencia de equipo inolvidable.

Hoy más que nunca, el turismo de reuniones debe mirar más allá del ROI inmediato. En un momento donde el “greenwashing” ha vaciado de contenido muchas declaraciones, Asturias ofrece algo más valioso: coherencia.

Asturias Meeting Land no es solo una marca, es una invitación a encontrarse en un destino que lleva décadas haciendo las cosas bien. Elegir Asturias para un evento no es solo una decisión logística: Es una declaración de principios.

Contenido patrocinado