LOS NÚMEROS

Impacto económico de la industria MICE en España
Impacto económico directo
Impacto económico indirecto
Informe Foro MICE 1-07-2025
Hacia una visión global del impacto económico de la Industria de los eventos en España
El impacto indirecto de la industria está en casi 40.000 millones de euros.
El sector MICE (Meetings, Incentives, Conventions, Exhibitions) desempeña un papel estratégico en la economía española, tanto por su impacto directo como por su efecto tractor sobre otros sectores clave como el transporte, la hostelería, la restauración, la tecnología o los servicios profesionales.
En los últimos años, distintas entidades e instituciones están realizando valiosos estudios que contribuyen de forma esencial a la medición del impacto económico del sector. El Spain Convention Bureau, por ejemplo, analiza los datos relativos a congresos y a determinadas ferias dentro de su red de ciudades, incorporando además información del INE. ICCA World, hace el estudio basado en una tipología de congresos con unas características particularidades de recurrencia. Algunas ciudades, como Madrid o Barcelona, también desarrollan sus propios informes con datos específicos de su ámbito. A ello, se suman los trabajos de Oxford Economics o de la Asociación de Ferias Españolas, que aportan perspectiva y conocimiento al conjunto del ecosistema.
Todos estos estudios están bien fundamentados y han supuesto un avance muy relevante en el conocimiento y visibilidad de nuestra industria. Sin embargo, desde la patronal observamos que, al abordar únicamente segmentos concretos, es difícil tener una visión completa de toda la actividad MICE en España.
Por ello, y con el mayor respeto hacia los trabajos ya realizados, desde nuestra organización hemos emprendido un proceso de research riguroso que parte de dichas fuentes y que hemos tomado como base. Nuestro objetivo ha sido doble:
- Evitar duplicidades o solapamientos entre datos.
- Aplicar una metodología que permita integrar, de manera coherente y transparente, todas las dimensiones del sector.
Realizado este trabajo y reconociendo el buen hacer de los estudios mencionados, podemos afirmar que —incluso en un escenario conservador— en el año 2024, el impacto económico directo de la industria MICE en España alcanza los 20.296 millones de euros, y su impacto económico indirecto se sitúa cerca de los 39.562 millones de euros.
Somos absolutamente conscientes, que es prácticamente imposible medir con precisión absoluta todas las actividades del sector: reuniones en ciudades medias y pequeñas, eventos en universidades, centros tecnológicos o instituciones que aún presentan dificultades para facilitar sus datos, muchos eventos corporativos, algunos incentivos y ferias más locales. Sin embargo, este ejercicio nos permite acercarnos a una cifra más representativa de la realidad de nuestra industria.
Este trabajo no pretende sustituir ningún estudio anterior, sino sumar, ampliar y contribuir a una visión global que refleje la verdadera dimensión de una industria que cuesta ser reconocida como tal. Porque medir bien es también valorar adecuadamente.
Con esta estimación, desde la patronal queremos reiterar la importancia estratégica de la industria de reuniones, no solo por su aportación directa al PIB turístico, sino también por su enorme capacidad de proyección internacional de la marca España, el posicionamiento de nuestros destinos, y los beneficios inducidos que genera a medio y largo plazo para el desarrollo económico, social y reputacional de nuestro país.
Para ampliar más información puedes contactar con:
Dpto de comunicación: info@foromice.com
Portavoz: Luis Gandiaga—Tef móvil 669779727
