El 57 % de las agencias europeas de eventos ya opera internacionalmente, según el European Industry Survey 2025

- El European Industry Survey 2025, elaborado por LiveCom Alliance con la participación de AEVEA, destaca el potencial de crecimiento fuera de Europa
Madrid, 22 de julio de 2025. AEVEA (Agencias de Eventos Españolas Asociadas) como miembro de LiveCom Alliance, presenta los resultados del European Industry Survey 2025, una investigación estratégica centrada en el grado de preparación y proyección internacional del sector europeo de la comunicación en directo. El estudio, coordinado por LiveCom Alliance y realizado por el prestigioso instituto alemán R.I.F.E.L., analiza las respuestas de cerca de un centenar y medio de empresas pertenecientes a asociaciones nacionales de siete países europeos.
El informe pone de manifiesto que el 57 % de las empresas ya desarrolla actividad internacional, y que un 61 % de ese grupo lo hace incluso fuera del continente europeo, en mercados como Oriente Medio, Asia o América del Norte. La internacionalización se consolida así como un motor de crecimiento, especialmente para aquellas agencias que ya operan fuera de sus fronteras, y que valoran esta dimensión con una puntuación media de 3,5 sobre 5, frente al 2,7 que le otorgan las que aún no han dado el salto internacional.
Entre las principales motivaciones para internacionalizarse destacan el crecimiento de ingresos, el acceso a nuevos clientes y la diversificación de riesgos. Además, se valora positivamente la posibilidad de colaborar con socios internacionales cualificados y replicar formatos de eventos exitosos en otros mercados.
En cuanto al impacto económico, el informe señala que, de media, un 24 % de la facturación de las empresas internacionalizadas procede de fuera de Europa. Asimismo, estas empresas anticipan un mayor crecimiento en los presupuestos de sus clientes que aquellas que operan únicamente a nivel nacional.
El estudio también identifica distintos niveles de implicación internacional: desde la exportación de servicios sin presencia local, hasta modelos más complejos como la creación de filiales, las joint ventures, la franquicia o el desarrollo de operaciones globales con adaptación local.
Sin embargo, el proceso de internacionalización no está exento de desafíos. Las principales barreras señaladas por los encuestados son los elevados costes de implantación, las dificultades legales y regulatorias, y las diferencias culturales, aspectos que afectan tanto a empresas ya internacionalizadas como a las que están considerando hacerlo.
Para abordar estos retos con éxito, el estudio destaca la importancia de contar con personal con competencia intercultural y de establecer alianzas sólidas tanto locales como internacionales. Asimismo, el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, plataformas digitales o herramientas en la nube, se consolida como un elemento esencial para la operativa internacional.
Mariano Rodríguez, presidente de AEVEA, valora los datos con optimismo, pero también con una llamada a la acción: “Este estudio refleja una tendencia clara: cada vez más agencias están saliendo al exterior, y aquellas que lo hacen obtienen mejores resultados. Desde AEVEA creemos que es el momento de impulsar aún más esa apertura, alentando a las agencias españolas a informarse y formarse para afrontar con éxito los retos del mercado internacional. España tiene talento y creatividad de sobra para competir globalmente.”
Sobre AEVEA
AEVEA (Agencias de Eventos Españolas Asociadas), es una organización profesional y empresarial, de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, que aúna a gran parte de las agencias de organización integral de eventos, con vocación de trabajar por y para su industria. Esa unión nace por la pasión de sus integrantes por su profesión, y por la legítima aspiración de que el sector de los eventos tenga el reconocimiento que se merece dado su peso económico, el elevado número de profesionales que lo conforman; así como su rigor y capacidad para conseguir comunicar en directo y posicionar de forma eficaz y estratégica a las marcas que confían en ellas. Actualmente, AEVEA está integrada por 83 agencias distribuidas por toda la geografía española.
Para más información:
Teresa Ampudia: teresa.ampudia@evercom.es / 692 160 313
Rocío Rivas: rocio.rivas@evercom.es / 679 741 709
Beatriz González-Quevedo: bgq@aevea.es / 653 389 056